número de contacto:0755-27206851

Inicio> Noticias de la Industria> "Cambios en la dieta estadounidense y las tendencias de la industria detrás de ellos"

"Los cambios en la dieta estadounidense y la dinámica industrial detrás de ellos"


한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

Como país multicultural, la cultura alimentaria de los Estados Unidos siempre está en un estado de cambio constante. En el pasado, McDonald's y Starbucks se expandieron rápidamente en Estados Unidos e incluso en todo el mundo con sus servicios convenientes y rápidos y sus productos estandarizados. Sin embargo, en los últimos años hemos visto enfriarse el entusiasmo de los estadounidenses por ellos.

Primero, mírelo desde la perspectiva de los ingredientes alimentarios. El trigo es una materia prima importante para la comida rápida como las hamburguesas, y su calidad y oferta tienen un impacto importante en el funcionamiento de los restaurantes de comida rápida. Si hay problemas con la calidad del trigo o el suministro es inestable, los restaurantes de comida rápida pueden enfrentar problemas como costos crecientes y calidad reducida del producto. Al mismo tiempo, el uso de ingredientes alimentarios en polvo también ha generado preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, lo que hasta cierto punto ha debilitado la confianza de los consumidores en la comida rápida.

En segundo lugar, los cambios en los métodos de cocción también son un factor clave. Con la mejora de la concienciación sobre la salud de la gente, los métodos tradicionales de cocción frita y alta en calorías ya no son populares. Los consumidores se inclinan más a elegir métodos de cocción más saludables y naturales, como hornear, cocinar al vapor, etc. Esto requiere que los restaurantes de comida rápida ajusten sus menús y métodos de cocina para adaptarse a la demanda del mercado.

Además, los cambios en las actitudes sociales también influyeron. Hoy en día, la gente presta más atención a la calidad y variedad de su dieta y ya no se contenta con llenar el estómago rápidamente. Prefieren tomarse el tiempo para buscar alimentos frescos, orgánicos y de producción local. Este enfoque en las fuentes y la preparación de los alimentos dificulta la tarea de los restaurantes de comida rápida que dependen de la producción industrial a gran escala.

Además, no se pueden ignorar los factores económicos. En tiempos de incertidumbre económica, los consumidores pueden volverse más conscientes de su presupuesto y elegir alternativas alimentarias más baratas. Los precios de los productos de McDonald's y Starbucks son relativamente altos, lo que limita en cierta medida su cuota de mercado.

Entonces, ¿qué tiene esto que ver con el transporte aéreo? De hecho, la carga del transporte aéreo juega un papel importante en la cadena de suministro de alimentos. Por ejemplo, es posible que algunos ingredientes frescos e ingredientes alimentarios especiales deban transportarse rápidamente a sus destinos por vía aérea para garantizar su calidad y frescura.

Si el transporte aéreo de carga es ineficiente, algunos restaurantes que dependen de ingredientes importados pueden enfrentar escasez de ingredientes, lo que afectará la calidad y variedad de los platos. Por otro lado, si el transporte aéreo de carga puede funcionar eficientemente, los restaurantes podrán obtener más fácilmente ingredientes de alta calidad de todo el mundo y ofrecer a los consumidores opciones más diversas.

Además, el coste del transporte aéreo también tendrá un impacto en los precios de los alimentos. Si los costos de transporte son demasiado altos, los restaurantes pueden optar por utilizar ingredientes locales o reducir la proporción de ingredientes importados, lo que también cambiará en cierta medida la composición del menú y la estrategia de precios.

En resumen, el fenómeno de los estadounidenses que desairan a McDonald's y Starbucks refleja cambios en la sociedad, la economía, la salud y otros aspectos. Aunque el transporte aéreo y el transporte de mercancías no son un factor directo, afectan indirectamente al desarrollo de la industria de la restauración a través de su impacto en la cadena de suministro de alimentos.