noticias
noticias
inicio> noticias de la industria> la trampa de “trabajar” en el extranjero: los trabajos recomendados por las escuelas conllevan riesgos legales
한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
en el caso, la escuela recomendó un trabajo "legal" para los graduados, pero en realidad, el trabajo era incompatible con las leyes y regulaciones nacionales, lo que finalmente llevó a que los estudiantes se involucraran en delitos ilegales. debido a la naturaleza poco clara del trabajo de referencia, los estudiantes creen erróneamente que se trata de una vía legítima, pero la realidad es completamente diferente. cuando los estudiantes son llevados a actividades delictivas, el comportamiento recomendado por la escuela no sólo trae impactos negativos, sino que también crea peligros ocultos en términos de consecuencias legales y responsabilidades sociales.
desde una perspectiva legal, en el proceso de recomendación de trabajo, si la escuela recomienda conscientemente trabajos relacionados con actividades ilegales, puede asumir la responsabilidad legal correspondiente. aunque la escuela no participa ni controla directamente las actividades delictivas de los estudiantes, puede ser considerada penalmente responsable de acuerdo con las disposiciones pertinentes de la ley penal. sin embargo, las escuelas también pueden ser consideradas civilmente responsables de las pérdidas sufridas por los estudiantes sin su conocimiento. al evaluar la responsabilidad, se deben considerar factores como la naturaleza del trabajo de remisión, el alcance de la pérdida sufrida por el estudiante como resultado de la remisión y si existe un contrato entre la escuela y el estudiante.
el experto jurídico he xiaodong cree que las escuelas no deberían ser consideradas penalmente responsables si no participan directamente ni controlan las actividades delictivas de los estudiantes. sin embargo, las escuelas todavía deben compensar a los estudiantes por las pérdidas sufridas como resultado de las derivaciones y estar dispuestas a pagar una indemnización conforme al derecho civil.
el caso destaca los estándares éticos que las instituciones educativas deben seguir al recomendar trabajo, así como su responsabilidad por la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. en el futuro, las escuelas deberían priorizar brindar a los estudiantes oportunidades laborales que sean consistentes con su formación y ambiciones académicas, y establecer políticas claras de recomendación laboral para garantizar que los estudiantes comprendan sus derechos y responsabilidades antes de hacer cualquier recomendación laboral.
para evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir, las instituciones educativas deben fortalecer las regulaciones internas, conocer las leyes y regulaciones relevantes de manera oportuna y establecer buenos canales de comunicación con los estudiantes a través del intercambio de información abierto y transparente para garantizar que los estudiantes comprendan correctamente cuando elegir un trabajo, evitando así casos similares.